El pueblo ayuujk o mixe del estado de Oaxaca es, a la vez que depositario de una sólida visión del mundo, un fuerte practicante ritual.
Para llevar a cabo los distintos rituales que forman parte de la costumbre ayuujk se sigue una especial forma y cuenta de los elementos a ofrendar establecidos por el xëmaapyë o especialista ritual. Él o ella son consultados para establecer las cantidades de manojos contados, figuritas de maíz, polvo de maíz, tamales miniatura, cigarros, veladoras, mezcal, tepache y aves a sacrificar. Y son las mujeres ayuujk quienes, previamente a la puesta en escena, siguen una estricta matemática en la elaboración de los componentes de la ofrenda que posteriormente serán depositados en familia para las potencias del cosmos a los pies del altar doméstico y en el cerro de su elección acompañados de sacrificios de aves.
El trabajo que presentaré ofrecerá un registro de formas, cuentas, colores y posibles significados de lo preparado en las cocinas ayuujk, tomando en cuenta los ingredientes, su conjunción, tipo de cocción y la importancia del xatsy (movimiento aculebrado al friccionar las dos manos) en la confección de los alimentos destinados a los dioses.
Palabras claves: ritualidad, ayuujk, manojos contados, maíz
Autores: Castillo, Maria del Carmen (Universidad de Barcelona, Spain / Spanien)