16.07.2012 | 08:00 - 13:30
16.07.2012 | 17:30 - 19:30
Coordinator 1: GIL GARCÍA, Francisco M. (Universidad Complutense de Madrid , Madrid, Spain / Spanien)
Coordinator 2: GUDEMOS, Mónica Lucía (-, -, Other / Andere)
Dentro de un marco general de investigación sobre los Espacios Ceremoniales Andinos, este simposio promueve la discusión histórica y antropológica en torno a la concepción y desarrollo de la fiesta en el contexto cultural andino, buscando hacer transparentes los procesos que revelan enlaces y nexos incidentes en las ceremonias, las fiestas y los ritos, conjugando pasado y presente y al mismo tiempo haciendo patentes las transformaciones. Nuestro principal punto de interés atiende así a la trama de relaciones complejas articulada por igual desde la perspectiva de la coparticipación comunitaria, como desde la proyección espacial de dicha trama en la diagramación de los eventos festivos; una proyección que involucra una dinámica de roles simbólicos y de polisemias expresas entre lo cotidiano y lo sagrado, lo reivindicado y lo negado, lo apropiado por elección y lo consensuado por tradición. Por ello, proponemos asumir criterios de análisis desde una perspectiva integradora que permita reflejar en toda su complejidad la comprensión social de la fiesta y lo festivo por parte de las comunidades andinas. Temáticas sugeridas: • Transmisión cultural y memoria (mito)histórica a través de la fiesta.- La invención de “lo indígena” a través de la fiesta. • Parentesco, reciprocidad y jerarquía en la fiesta.- Los espacios de poder en la fiesta. • El papel de los alimentos en las celebraciones festivas. • Procesiones, peregrinaciones y romerías en los Andes. • Dioses andinos y santos católicos: sincretismo religioso a través de las fiestas.- El espacio ceremonial de la Iglesia. • Espacios compartidos por santos, muertos y wakas. • Música y danza en las fiestas andinas.- El sonido social y la contención ritual del espacio. • Fiestas y ritos agrarios y ganaderos. • Calendarios festivos. • Rituales y fiestas sangrientas en los Andes.- Batallas rituales. • La fiesta como expresión de la lucha simbólica entre españoles e indígenas. • Fiestas y rituales andinas en los procesos de extirpación de las idolatrías. • Las fiestas dentro del ciclo de vida. • Estructura ritual de las fiestas andinas. • Fiestas lúdicas, fiestas rituales. • Carnavales andinos.
Palabras claves: Andes, Fiesta, Espacio Ceremoniales
Titulo | Autores | País | Co-Autores |
---|---|---|---|
7675 - De las fiestas anuales a las fiestas ¿puntuales¿: vínculos entre las fiestas de los Otavalos, Andes septentrionales (Ecuador) | Voirol, Jérémie | Switzerland / Schweiz | |
9841 - La ceremonia ritual al río Lauca en Chipaya | Böcker, Nathalie | Germany / Deutschland | Condori Mollo, Francisca |
10107 - La participación festiva indígena en la Historia de la Villa Imperial de Potosí | Voigt, Lisa | Ud States of Am / USA | |
120560 - Peregrinaciones al Abra de Punta Corral: Escisión ritual de una historia conflictiva. Problemática social en torno a la fiesta religiosa de Semana Santa en la Quebrada de Humahuaca (Argentina). | Gudemos, Mónica | Argentina |