Los otomíes de Santa Ana Hueytlalpan, en el Oriente de Hidalgo, mantienen como principal medio de subsistencia la migración trasnacional hacia los Estados Unidos. Sin embargo, esta situación lejos de incidir en la supresión de sus prácticas rituales, se ha establecido como parte del proceso de transformación que ha tomado la praxis chamánica. Ejemplo de ello son los testimonios de chamanes que después de iniciados en el pueblo retornan a los Estados Unidos, donde, además de mantener su trabajo cotidiano realizan rituales terapéuticos con sus paisanos. O bien, curaciones y limpias a distancia a través de la ropa del migrante y/o enfermo. "Antiguas" que desde el cerro se desplazan hasta los Estados Unidos para "cantar" en el cuerpo del chamán migrante para retornar luego a su lugar de origen.
Son todas situaciones que ejemplifican que no obstante las transformaciones del mundo global, que llegan hasta las comunidades indígenas, la ontología de estas sociedades, la que tiene raíces más profundas, permanece y resiste los cambios, incorporando aquellos aspectos que puedan asegurar la praxis ritual translocal. Advirtiendo también, que como parte de este proceso doble de cambio y continuidad, el cuerpo continúa siendo el punto focal de esta praxis, tanto en el contexto local como translocal.
Keywords: cuerpo, praxis chamánica, otomíes, transformación
Author: Baez, Lourdes (Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico / Mexiko)