La frontera sur de México es significativa por el creciente flujo de migrantes centroamericanos en tránsito que tienen el objetivo de llegar a Estados Unidos, como también para quienes se desplazan para insertarse en el mercado laboral de la región transfronteriza del Soconusco (Chiapas-Guatemala). Ésta manifiesta un potencial de integración que se da en términos relativos tanto en los niveles de hegemonía política de dos Estados-nación como a las dinámicas regionales que generan el comercio y la migración temporal agroexportadora y de servicios. Su particularidad se construye en el contexto de las relaciones y redes de socialización informales construidas en ambos lados de la línea oficial y en lugar medio que crea una comunidad de transestadía donde la legalidad e ilegalidad en los intercambios, en el tráfico de mercancías y en el cruce de personas documentadas e indocumentadas están a la orden del día. La ponencia que presentaré pondrá énfasis en el proceso de inserción laboral y condiciones de vida de niños y adolescentes centroamericanos insertos en el mercado laboral del Soconusco que desarrollan actividades agrícolas y de servicios por temporadas cortas (días, semanas) o largas (meses, años) en la zona transfronteriza entre México y Guatemala.
Palavras-chaves: México, frontera sur, trabajo, niños y adolescentes centroamericanos
Autores: Rivera, Carolina (CIESAS, Mexico / Mexiko)