Propongo de analizar el fenómeno del neochamanismo, como una nueva paradigma por unos no indígenas donde la practica chamanica resulta de intercambios materiales y inmateriales entre un chamanismo local y un chamanismo global. Este movimiento de redescubrimiento y de reapropiación de las tradiciones chamanicas me permitirá de entender un fenómeno poco estudiado, es decir lo que el mundo mestizo, « los blancos » o no indios han recogido, asimilado o introducido en su cosmovisión. A través mis observaciones en la reserva natural sagrada de Wirikuta en el Estado de San Luis Potosí en México, estudiaré como los intercambios culturales transnacionales permiten a los extranjeros y mestizos mexicanos de experimentar nuevas instancias ontológicas a través una reapropiación de rituales, el uso de un pensamiento mágico y una reconstrucción cosmogónica. Por fin, analizaré las transformaciones del universo chamanico, y de la figura del chaman en los movimiento neochamanicos y sus efectos en un chamanismo local como lo de los Wixaritari (huicholes)
Palavras-chaves: chamanismo, neochamanismo, Mexico, huicholes.
Autores: vincent, basset (universidad perpignan, France / Frankreich)