18.07.2012 | 08:00 - 13:30
19.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordenator 1: Tal, Tzvi (Film and TV Dept., Sapir College , D. N. Hof Ashkelon, Israel / Israel)
Coordenator 2: Berger, Verena (Institut für Romanistik, Vienna, Austria / Österreich)
Haciéndonos eco de la llamada del 54 ICA a enfatizar el encuentro entre disciplinas, campos, teorías y métodos, nuestro simposio convoca a enfocar la intervención del cine y la televisión en los procesos de construcción/deconstrucción de la persona, del género, de la comunidad o de la cultura en tiempos de globalización.
En nuestra era caracterizada por la migración y el exilio, la reducción de los aparatos estatales y el multiculturalismo, se desarrollan procesos de desterritorialización y reterritorialización de las identidades, donde el territorio pasa a ser una resultante de las prácticas de agenciamiento. Mediante estas, las personas delimitan el espacio en el que se organizan y se relacionan con otros existentes, que puede ser tanto un espacio vivido como un sistema de representaciones dentro de las cuales el sujeto se percibe a si mismo. Las corrientes migratorias son uno de los fenómenos que caracterizan el presente, pero no sólo los emigrantes, sino la población toda, imagina y representa territorios.
El cine y la televisión son parte de los aparatos culturales que participan en la reconstrucción de las identidades, ofreciendo representaciones de conductas y espacios que codifican el mundo real de los espectadores; aportando contenidos de impacto emotivo que se incorporan al imaginario colectivo, construyendo memorias audiovisuales que amenazan reemplazar a la historia profesional como fuente de conocimiento del pasado de gran parte de la sociedad.
Pretendemos que el simposio sea un foro internacional de encuentro y discusión cuyo objeto de interés son películas y series televisivas que representan los movimientos migratorios y sus impactos sobre las identidades y las culturas de las sociedades americanas contemporáneas; que difunden rituales o prácticas sociales; que construyen o transgreden las historias oficiales y los mitos de las nacionalidades.
Palavras-chaves: Cine, Televisión; Identidades, Migración, Mitos de la Nación