Los Ye’kwana son un grupo de filiación lingüística caribe que habita en la región fronteriza sur entre Venezuela y Brasil. Este grupo aparentemente monolítico no posee ni clanes ni grupos de filiación. Una de los pocos elementos que delatan su diversidad originaria es la existencia de grupos dialecto-regionales (Silva Monterrey 2010). Un análisis de estas unidades asociativas hace surgir lo que aparenta ser el amalgamamiento de identidades constitutivas desaparecidas.
A través del análisis histórico, de la tradición oral y de la memoria de la filiación, mostraremos la diversidad originaria constitutiva del grupo, la cual se manifiesta en la lengua, en las costumbres, y en la tensión política que se debate entre la horizontalidad propia de los grupos Caribe y la verticalidad típica de los poblados arawak.
La hipótesis subyacente es que la complejidad de las identidades étnicas actuales es debida a que los indígenas son sobrevivientes de un proceso de debacle demográfica y que al ser los últimos de cada cultura, han absorbido a los miembros de diferentes grupos como estrategia de supervivencia.
Silva Monterrey, Nalúa (2010)
Pouvoir, parenté et société entre les Ye’kwana du Caura, Vénézuela. De la Diversité a la synthese. Editions universitaires Europeennes. Sarrebruck. 420pp.
Keywords: ye¿kwana, diversidad originaria, tradición oral, política, Venezuela
Author: Silva Monterrey, Nalua (Universidad Nacional Experimental de Guayana, Venezuela / Venezuela)