Este trabajo da cuenta de la persistencia, no obstante del largo proceso de evangelización, de prácticas rituales ancestrales zoques, en la invocación a deidades, en eventos donde se requiere el concurso de sus dioses nativos. Este conocimiento está en manos de los católicos tradicionalistas identificados localmente como “costumbreros”, y la desarrollan en tres planos de espacios socio-religiosos muy importantes: el ambiente privado (casas, cuevas, cerros), el público en contextos religiosos católicos (la iglesia, la ermita y otros lugares “sagrados”), y la pública social, aquélla que se desarrolla en eventos oficiales de difusión cultural, como muestra del folclore nativo zoque (teatralizado).
Author: Reyes, Laureano (Instituto de Estudios Indígenas Universidad Autónoma de Chiapas, Mexico / Mexiko)