Los rituales, por su mismo carácter, presentan la característica de ser acciones humanas constantes y estables en el tiempo. La presente ponencia se ocupa de investigar la presencia de rituales mágico-religiosos andinos pertenecientes a diferentes epoca históricas.
En particular se tratará identificar las continuidades y los cambios relativos a los rituales adivinatorios. Se cotejarán los siguientes tipos de fuentes:
1. documentos escritos durante la epoca colonial en el Virreyno del Perú. En particular se analizarán fuentes escritas de procedencia centro-andina concernientes las culturas indigenas; entre varias otras fuentes, los documentos procedentes del A.R.S.I. ( Archivo Romano de la Societas Jesu ) y los vocabularios quechua y aymara escritos por curas europeos en los siglos XVI y XVII.
2. fuentes archeológicas centro-andinas de epoca pre-hispánica: cerámica, monumentos y diferentes objetos asociados al ambito mágico-religioso pertenecientes a las culturas moche , tiahuanaco y pachacamac .
3. materiales recojidos en propias investigaciones de campo. Las investigaciones se fundan en entrevistas hechas a hablantes de lenguas andinas (Quechua y Aymara) en Bolivia y en Peru, especialistas de diferentes tipos de rituales.
Author: Bongiorno, Vito (Abteilung Altamerikanistik und Ethnologie, Univerrsität Bonn, Germany / Deutschland)