20.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordinator 1: del Amo, Silvia (Centro de Investigaciones Tropicales , Xalapa, Veracruz, Mexico / Mexiko)
Coordinator 2: González Jácome, Alba (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Distrito Federal., Mexico / Mexiko)
Las posibilidades respecto a la sostenibilidad en un futuro dependerán del nivel cuantitativo y cualitativo, de la población, de los recursos físicos y/o energéticos, y de los hábitos de consumo. A su vez, este último es producto de la o las cultura/s dominantes. En un mundo globalizado se requiere examinar los posibles escenarios geopolíticos que puedan aparecer en un futuro a medio plazo. Así, cabe la posibilidad de alcanzar hipótesis relativas a la viabilidad de modelos de desarrollo sostenible.
La resiliencia es una capacidad que puede permitir a los agroecosistemas y grupos sociales a sobreponerse a diversas y fuertes adversidades. Para superar la realidad actual del campo, la diversificación es la acción clave mediante la promoción de la diversidad en espacio y tiempo de los organismos (plantas y animales) haciendo un uso integral y eficiente de insumos locales, así como de capacitar a grupos comunitarios para el manejo y confrontación a las adversidades sociales tanto intra-grupales como intra-comunitarias.
Es obvio que para hacer un uso eficiente, diversificado sustentable e integral de los recursos, los factores culturales de cada población resultan fundamentales. La integración de las buenas prácticas de manejo y la responsabilidad, es sin lugar a dudas, la piedra angular a partir de la cual se pueden establecer experiencias exitosas o no, pero que nos permitan el aprendizaje social entre los grupos comunitarios y el de los investigadores y técnicos con los grupos comunitarios y de ello derivar lecciones para corregir experiencias nuevas y hacer nuevas fortaleciendo su apropiación.
Dentro del simposio se dan cuatro estudios de caso que representan condiciones diferentes: uno de agroecosistemas y bancos de germoplasma en Yucatán, México, otro de un caso de ecoturismo en Costa Rica, otro sobre los principios para reestablecer la soberanía alimentaria en Veracruz, México, y finalmente un ejemplo de la revisión histórica de dos productos típicamente mexicanos, la vainilla y el cacao y los cambios en su exportación.
Palabras claves: Recursos bioculturales, Integración de economía y sociedad, Agroecosistemas, Soberanía alimentaria, Ordenamiento y reordenamiento del paisaje.
Titulo | Autores | País | Co-Autores |
---|---|---|---|
2858 - RESILIENCIA SOCIO-AMBIENTAL EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATAN | Jimenez, Juan J. | Mexico / Mexiko | Juan Antonio Jimenez Gutiérrez (Programa de Accion Forestal AC, Xalapa, México / Mexiko) |
6692 - Biocultural Diversity: The Ngäbe (Guaymí) of Costa Rica¿s Pacific Coast | Campregher, Christoph | Austria / Österreich | |
7707 - De la Barranca a las Montañas: Crisis alimentaria en la comunidad Wixárika Haimatsie en Jalisco, México. | BOJÓRQUEZ MARTÍNEZ, BLANCA ALICIA | Mexico / Mexiko | |
8022 - Conocimientos tradicionales. Intereses en juego en la selva norte del Perú. | Jose, Reátegui | Peru / Peru | |
8124 - ECONOMIA, CULTURA E SUSTENTABILIDADE ENTRE O POVO ARARA KARO DA AMAZÔNIA BRASILEIRA | Paula, Jania Maria de | Brazil / Brasilien | Felzke, Lediane (Instituto Federal de Rondônia, Ji-Paraná - RO, Brazil / Brasilien) |
10353 - Conocimiento, manejo y diversidad florística de los agroecosistemas familiares en una comunidad de transición ecológica de México | Juan Pérez, José Isabel | Mexico / Mexiko | Chavez Mejia, Cristina (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Mexico / Mexiko); Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón; White Olascoaga, Laura (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, Mexico / Mexiko) |
12070 - MANEJO DE LOS RECURSOS BIOCULTURALES:UNA PROPUESTA PARA MANTENER Y ENRIQUECER EL PATRIMONIO NATURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS | Del Amo Rodríguez, Silvia | Mexico / Mexiko |