16.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordinator 1: Cruz Rueda, Elisa (Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena. UACH , San Cristóbal de las Casas Chiapas, Mexico / Mexiko)
Coordinator 2: Fabre Zarandona, Artemia (Diálogo y Movimiento, A.C (DIMO), Tepoztlán, Morelos, Mexico / Mexiko)
Nos interesa abrir un espacio de reflexión donde los participantes (provenientes del ámbito académico y activista, afectados directos y estudiosos), expongan sus diversas experiencias en cuanto a la afectación a los/sus territorios indígenas —y/o no indígenas—, así como sobre los conflictos sociales y ambientales provocados por esos impactos, y en su caso, las estrategias de análisis de conflictos y alternativas frente a los mismos.
Proponemos analizar y reflexionar sobre las dinámicas que los pueblos desde sus comunidades han adoptado para hacer frente a los proyectos de empresas nacionales e internacionales que han alterado no sólo sus entornos territoriales o tierras sino que, pasan encima de sus reivindicaciones y derechos, por lo cual se ven actualmente impelidos a reactivar sus luchas sociales, económicas y jurídicas en defensa de sus tierras, de su economía y de su hábitat. Desde la antropología Jurídica y del Medio Ambiente nos interesa analizar y reflexionar sobre los futuros escenarios sociales y las posibilidades de intervención desde nuestra disciplina, ya sea desde la investigación, el análisis y el acompañamiento teórico y práctico ante estas situaciones de mega proyectos que requieren de nuevas formas de entendimiento y de acción social.
Palabras claves: afectación territorios, conflictos sociales y ambientales, dinámicas jurídicas y sociales de defensa