A 20 años de las reformas a los Artículos 4º y 27 de la Constitución mexicana, siguen sin reconocerse los derechos colectivos territoriales de las comunidades y pueblos indígenas como condición de su existencia y continuidad.
En el contexto país, las fronteras chiapanecas configuran un territorio donde las comunidades indígenas y sus poblaciones se han transformado:
a) mayor tasa de crecimiento relativa con mayoría de jóvenes,
b) mayor movilidad migratoria,
c) mayor vulnerabilidad al desplazamiento forzado multidimensional,
d) pauperización y crisis alimentaria frente a las políticas ODM.
e) pérdida de recursos forestales y degradación ambiental,
f) cambios en el uso del suelo y riesgo socio-ambiental,
g) actores y plataformas de la cooperación internacional para el desarrollo,
h) la sociedad civil organizada y su incidencia en la agenda pública.
¿Cuáles son las estrategias multilaterales posibles para hacer justiciables los derechos colectivos de los pueblos indígenas mexicanos, al desarrollo social y humano sustentable con ejercicio de libertades políticas en su pluralidad etno-lingüística?
Palabras claves: Falta reconocimientos derechos colectivos, vulnerabilida, desplazamiento en Chiapas y mecanismos para hacer justiciable derechos colectivos
Autores: MARTINEZ-CORIA, RAMON (Foro para el Desarrollo Sustentable Asociación Civil, Mexico / Mexiko)