16.07.2012 | 08:00 - 13:30
17.07.2012 | 08:00 - 13:30
Convener 1: Santana Juárez, Marcela Virginia (Universidad Autónoma del Estado de México , Toluca, Mexico / Mexiko)
Convener 2: Czerny, Miroslawa (Universidad de Varsovia, Varsovia, Poland / Polen)
La ordenación y gestión sustentable del territorio, desde una perspectiva integradora y holística, proyecta en el espacio las políticas sociales, culturales, ambientales y económicas de una sociedad, como una estrategia ante la crisis socio-ecológica, ambiental y política de recursos, así como en la vulnerabilidad de determinadas regiones y/o grupos sociales, para incidir en la mejora en la calidad de vida y lograr la sustentabilidad de la población en territorios específicos. La Carta Europea de Ordenación del Territorio, establece que la Ordenación del Territorio es a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una política, concebida como actuación interdisciplinaria y global cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector. La ordenación y gestión sustentable del territorio, permite conocer las potencialidades del territorio y las características socioeconómicas de la población, y que mediante la concertación de actores, sobre fundamentos legales viables, y el seguimiento y la evaluación constante de los planes y programas, permitirá la servidumbre en las inversiones privadas y públicas que incidan en la ordenación del territorio de los espacios urbanos y rurales. Este simposio tiene como propósito que los académicos de diversas disciplinas, que inciden en este simposio sea un espacio de reflexión y análisis de los problemas más apremiantes de la actualidad en los temas teórico- conceptuales, metodológicos, estudios de aplicación, nuevas tecnologías, seguimiento y evaluación de la ordenación del territorio.
Keywords: Ordenación del territorio, sustentabilidad, grupos vulnerables.