16.07.2012 | 08:00 - 13:30
17.07.2012 | 08:00 - 13:30
18.07.2012 | 08:00 - 13:30
Convener 1: Dembicz, Katarzyna (CESLA UW , Warszawa, Poland / Polen)
Convener 2: Muller, Christoph (Iberoamerikanisches Institut, Berlin, Berlin, Germany / Deutschland)
Objetivo del simposio: Presentar y hacer una prueba de evaluación del estado de la documentación en los estudios americanistas mundiales (norte- y suramericanos), incorporando en este debate las mayores redes americanistas de documentación existentes: REDIAL, REDALYC, SALALM.
A la vez el simposio tendrá como fin crear un espacio de discusión sobre el estado de la documentación en los estudios americanistas, su futuro y eventuales direcciones de desarrollo. Por lo cual se establecerán 3 mesas de debate:
I. Redes de documentación e información sobre las Américas (Redial, Salalm) y sistemas de información sobre las Américas (Lanic, Redalyc, Latindex)
Participantes confirmados:
- Rosario Rogel (Redalyc, México)
- Mona Huerta (Redial, IHEAL, Francia)
II. Digitalización, nuevos recursos de información sobre América Latina y bases de datos bibliográficos
Participantes confirmados:
- Luis Rodríguez Yunta (España, CSIS)
Los Estudios Latinoamericanos en los repositorios institucionales de acceso abierto en España
III. Fondos desconocidos, colecciones documentales
Participantes confirmados:
- Dr. Christoph Muller (IAI, Berlin, Alemania)
- Profa. Dra. Maria Medianeira Padoin (UFSM, Brasil) e Profa. Eloisa Capovilla Ramos (Unisinos) Acervos históricos para a história do século XIX- processo de independência do Uruguai
La organización de tal simposio dará la posibilidad de crear un espacio de debate y diálogo, durante el 54 ICA, entre los investigadores y documentalistas y aplicará el conocimiento de los participantes del Congreso de las existentes redes de documentación en los estudios americanistas, fondos menos conocidos, nuevas colecciones, labores editoriales etc.
Keywords: documentación, estudios americanistas, redes, informatización de la ciencia