El universo afectivo siempre ha jugado un papel primordial en la configuración de la subjetividad, por lo que constituye, por así decirlo, el lado oscuro de las identidades y los imaginarios sociales. Es en el goce que produce la identificación con lo simbólico (ideología, imaginario, Estado o religión) donde el individuo interpelado se realiza como sujeto. Hoy, con el régimen de acumulación global, flexible y combinado, se ha venido imponiendo un imaginario global que sustituye las viejas ideologías e imaginarios nacionales por una nueva economía libidinal en la cual la catexis del deseo (inversión de energía afectiva, emocional o libidinal) está regulada por la lógica de la mercancía. Presenciamos en América Latina una transformación radical de la subjetividad, que afecta por igual la psiquis individual y las instituciones sociales, el estado y la nación, cuyas consecuencias apenas comenzamos a vislumbrar.
Palavras-chaves: Globalización, subjetividad, ciudadanía, imaginario, economía libidinal
Autores: Trigo, Abril (The Ohio State University, Ud States of Am / USA)