Se ha mencionado que los monumentos y la obra escultórica no solo son elementos decorativos y de ornato público, son parte de la historia de un lugar y de sus habitantes, sin cuestionar si son obras de arte o no. Son expresiones de la cultura material que de alguna forma dan identidad a los sitios y a sus habitantes, elementos simbólicos que se seleccionan.
Sin embargo, no todos los monumentos identifican o describen un contexto: muchos nos hablan de personajes y de momentos históricos nacionales e internacionales. Otros nos hablan de épocas, manifestaciones y tendencias culturales, económicas y políticas. Relacionados con grupos de poder y proyectos políticos, como los clásicos monumentos de la época porfirista erigidos a principios del siglo XX, ubicados en glorietas hechas ex profeso. [1] O la escultura cívica, erigida posterior a la Revolución, considerado arte urbano.
Esta ponencia tiene como finalidad señalar los monumentos y la obra escultórica cívica de la conmemoración, reflejo de cambios sociales y prácticas culturales durante el siglo XX, en Guadalajara.
[1] Puntos de referencia definidos por Kevin Lynch como hitos urbanos. Son elementos visibles desde varios ángulos, de distancias, puntos estratégicos de la ciudad que se toman como referentes históricos y espaciales en tanto orienten en alguna dirección. Kevin Lynch. La imagen de la ciudad. Barcelona , 2000.
Palavras-chaves: Escultura, monumento, elementos simbólicos
Autores: Nuñez, Beatriz (El Colegio de Jalisco, Mexico / Mexiko)