Las sacerdotisas en ceremonias de inspiración divina del espíritu no dual, conscientes por el compromiso discipular en los códices del consejo de ancianos y ancianas. Respetando a todos aquellos que formaban parte de la sociedad agronómica de la familia comunitaria y del conocimiento de sí mismo para rescatar las tradiciones que armonizan la tierra hace más de diez mil años.
Es así como en algunos grupos de las sociedad moderna se pretende continuar con esos principios en los ritos de <st1:personname productid="la Danza" w:st="on">la Danza</st1:personname> de <st1:personname productid="la Luna" w:st="on">la Luna</st1:personname> y el Sol, su aporte cultural del territorio rojo de la pipa sagrada , temascal cantos antiguos que iluminan los caminos de estas sociedades influenciadas por la tradición náhuatl y lakota.
Por lo tanto nuestro trabajo pretende realizar un análisis desde el punto de vista teórico, de las practicas y representaciones simbólicas en las sociedades tradicionales y la restauración de esos imaginarios sociales de la cultura tradicional y su permanencia en las practicas modernas como formación identitaria de la cultura latinoamericana, donde los pueblos Mesoamericanos con una visión integrada de los que llamamos cultura, ponen de manifiesto su cosmovisión del universo develándose que lo primordial gira entorno a lo sagrado. Esto nos lleva a transitar por una serie de ritos y ceremonias anuales y festivas que estas sociedades o hermandades realizan para poder alcanzar un estado de consciencia fuera de lo profano. Por lo cual nuestro trabajo da especial énfasis al rescate y puesta en práctica de nuevo de la ceremonia y rituales en <st1:personname productid="La Danza" w:st="on">la Danza</st1:personname> de <st1:personname productid="la Luna" w:st="on">la Luna</st1:personname>, representada en el códice Borge, y que se realiza en la veintena , mes mexica llamado Ochpaniztli, dedicada a las esencias femeninas Teteoinan, Toci, Mayahuel, Tlasjteotl, Izpapalotl,Tonantsintlalli, Coatlicue, Coyolxahuqui y Meztli. En diferentes países de la región Mesoamericana.
Palabras claves: formación identitaria, imaginarios sociales, Palabras Claves: Danza de la Luna, , representaciones simbólicas.
Autores: Barboza Lizano, Oscar (AUNA. UNED, Costa Rica)