La Cuenca del Río Tunjuelo en Bogotá D.C. reúne la mayor población de la ciudad, zona de expansión urbana de gran impacto y conflicto ambiental, que produce referentes informativos errados y que paradójicamente ocultan la gran oferta paisajística y cultural de esta parte del sur oriente de la capital.
Esta zona despierta el interés desde la academia, las instituciones político administrativas, Ong´s, grupos y particulares por investigar e intervenir en esta zona. Quienes se han encontrado con varias dificultades; entre ellas la ausencia de productos turísticos y guías qué faciliten el conocimiento y visita de los recursos y atractivos turísticos.
Nuestra experiencia en la zona como guías y operadores turísticos raizales, nos ha mostrado como algunos temas, procesos, bienes culturales y paisajísticos son recursos turísticos de gran valor social y económico, a la vez que son vehículo para la inclusión de los saberes de las comunidades raizales y la prestación de algunos servicios turísticos por parte de la comunidad, como muestra de la diversidad y potencialidad de esta región.
Se mostrara el carácter holístico de la investigación en turismo, la integración de la Historia Ambiental como argumento cronológico y teórico, el análisis argumentativo de la geografía del turismo, la descripción y aporte de la geología como método de ilustración y explicación de fenómenos de larga duración, los estudios en patrimonio, cultura e identidad como respaldo al valor social, la difusión y apropiación de bienes culturales locales.
Palavras-chaves: Turismo, Turismo Sostenible, Río Tunjuelo, Cuenca, Imagen negativa, Patrimonio e identidad
Autores: Osorio, Julián (Fundación Niguatero, Colombia / Kolumbien)