Desde tiempos antiguos, las montañas de Patagonia - con sus afloramientos graníticos, extensos glaciares y cráteres volcánicos en actividad - han revestido de notable importancia simbólica para los grupos inígenas que residen y transitan a sus pies. El presente trabajo se basa en la experiencia personal de la autora, que incluye ascensos a las cimas de los volcanes Osorno, Villarrica y Lanín; aproximación física a las Torres del Paine, macizo del Chaltén y Cerro Torre; así como visita a sitios con arte rupestre y entrevistas a pobladores de distintos rincones de la Patagonia chilena y argentina. Las perspectivas etnohistórica, etnográfica y etnoarqueológica se combinan en el análisis de las leyendas nativas que vinculan a los picos y volcanes de la región con héroes culturales, hechiceros, serpientes míticas, diluvios, sacrificios humanos y guerreros petrificados, entre otros motivos con los que la mitología de los grupos tehuelches y mapuches ha representado y actualizado su relación simbólica y ritual con las montañas sagradas del extremo meridional de los Andes.
Palavras-chaves: Patagonia, leyendas, ritual, montañas, simbolismo
Autores: Ceruti, Maria Constanza (Universidad Catolica de Salta, Argentina / Argentinien)