Estos dos autores mexicanos destacaron como abanderados de la causa de la restauración de la figura de Francisco Villa en el entorno cultural de México en los años 30 del siglo XX. Por ello, se presenta como un tema de gran interés el revisar estas propuestas narrativas, que reconstruyen además el entorno bélico de la Revolución. Cada uno de estos escritores, desde una perspectiva diferente en la que influye la visión de género, describe al caudillo revolucionario y rememora algunas batallas y la vida cotidiana durante el conflicto revolucionario. Cartucho y Las manos de mamá de Nellie Campobello, así como las Memorias de Pancho Villa de Martín Luis Guzmán son obras que han tenido una recepción fluctuante en lo político y en lo artístico durante la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, me propongo trabajar el tema de la representación bélica en estos textos para develar las semejanzas y diferencias entre ambos autores.
Palavras-chaves: Revolución mexicana, visión de género, representación bélica
Autores: Gutiérrez de Velasco, Luz Elena (CELL-El Colegio de México, Mexico / Mexiko)