Los cabécares, pueblo chibcha de Costa Rica, conciben el universo como una gran casa cónica que les fue dada por Sibö al principio del tiempo. Dicho cono, imaginariamente, se prolonga hacia el interior de la tierra de forma invertida y estructurada en cuatro mundos, al igual que la parte superior. En el nadir se halla el mundo de Sulá, que se opone simbólicamente al mundo superior de Sibö. Es dentro de esta concepción cosmogónica que podemos inscribir la leyenda etiológica-fundacional Kätsúiba wák (Historia de la fundación del clan Kätsúiba wák), en la que se ilustra una primigenia tradición de parentesco basada en el incesto, frente a una nueva forma de organización social fundamentada en las relaciones entre los distintos grupos. Esta nueva forma podría interpretarse como una manera simbólica de afinación del mundo creado por Sibö a partir de su fuerza antagónica, la que muy a propósito utiliza la perica, un símbolo de comunicación y un claro indicador de un mal funcionamiento en el hábitat natural.
Keywords: Mitología cabécar, simbolismo.
Author: Alvarado Murillo, Manuel (Universidad de Costa Rica, Costa Rica / Costa Rica)