Mompox, ubicada a orillas del rio magdalena sirvió de puerto fluvial y comercial en la época de la colonia. permitiendo un constante flujo de personas, por lo que se convirtió en un espacio de convergencia de población indígena, negra esclava, y española, dando paso con el tiempo a una importante mezcla étnica y cultural. Actualmente, esta diversidad se ve representada en conmemoración de la Semana Santa, celebrada de manera estratégica a lo largo de las calles de sus calles, consideradas Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad por la UNESCO.Esta celebración a sido salvaguardada por acciones locales e investigativas que se presentan en esta ponencia.
Keywords: Patrimonio intangible, Semana Santa, sincretismo, salvaguardia
Author: López Ponce De León, Anny Catalina (Universidad Nacional, Colombia / Kolumbien)
Co-Author: Laura Patricia Castillo Ardila (Universidad Nacional de Colombia, Bógota, Colombia / Kolumbien)