A partir de estudios arqueológicos y fuentes históricas sobre los antiguos pobladores del altiplano semi-desértico del actual Estado de San Luis Potosí y regiones aledañas, se analizarán datos relacionados con los usos que hacían los grupos llamados Chichimecas de materiales colorantes con fines rituales y estéticos. En particular, nos interesa entender por qué el nombre de Guachichil que, según Fray Guillermo de Santa María significa “cabeza colorada”, fue atribuido por los antiguos mexicanos a estos grupos nómadas y cazadores del norte. Si bien los Chichimecas de esta región han sido considerados como pueblos sin cultura ni religión, llama la atención su amplio conocimiento sobre las sustancias minerales y vegetales de su entorno. Además de asegurar su sustento y ropaje, distintos tipos de materiales con pigmentos específicos eran seleccionados para su adorno personal, como trofeos de guerra o de cacería y destinados para rituales funerarios, bélicos y sacrificiales.
Keywords: colores, desierto, estética, Chichimecas, ritual.
Author: Kindl, Olivia (El Colegio de San Luis, Mexico / Mexiko)