18.07.2012 | 17:30 - 19:30
Coordinator 1: Rodriguez Noriega, Yajaira (Universidad de Carabobo, Facultad de Ingenieria , Valencia, Venezuela / Venezuela)
Coordinator 2: Romina Betancourt (University of Carabobo, Valencia, Venezuela / Venezuela)
Dentro de la condición social-antropológica que sugiere el nivel de hispanidad y latinicidad, destaca en el ámbito político, la comunicación carismática.Volver a la figura inclusiva del ícono, como lo apuntaba McLuhan, se vuelve una tarea profundamente mediática, en donde las campañas propagandísticas alcanzan dimensiones con niveles discursivos abiertos a una audiencia cada día más amplia. Así, en la última mitad del siglo XX surgen los líderes carismáticos que integran la escena política mundial; Nasser, Kennedy y Castro, y más recientemente Sandino,Clinton, Yeltsin y Chávez. En este orden de ideas, se destaca la forma del líder carísmatico, que ofrece su figura no solo en el ámbito político sino también en el ámbito cultural, religioso, e inclusive estético; el nuevo ideal se apoya en una nueva tipología de imagen y de discurso: el carisma. El discurso carismático se vuelve una adecuación al mundo posmoderno, donde, se cuestiona la racionalidad instrumental como operadora de las sociedades, se revindican en muchos pueblos y naciones identidades culturales y religiosas milenarias, y se reta al sujeto clásico de la modernidad, para abrir un espacio a los nuevos sujetos sociales. En atención a la situación planteada, se presenta este simposio para debatir las estrategias comunicacionales del nuevo líder carismático, y definir la nueva plantilla política y estética que adoptan estos líderes.
Palabras claves: líderes, carisma, discurso, Hispanoamérica., Comunicación
Titulo | Autores | País | Co-Autores |
---|---|---|---|
8142 - Pachaqutec ha regresado. Mito de la ¿edad de oro¿, ¿mito de retorno¿ y espectáculo del poder en la política del Perú y Bolivia: casus de Alejandro Toledo y Evo Morales. | Kania, Marta Alicja | Poland / Polen |