Se presenta la forma de vida y el contexto social y cultural de los jovenes en una comunidad rural en el Altiplano potosino que mantienen una fuerte relacion con la ciudad, una relacion basada en el trabajo e interaccion con los habitantes de la cabecera municipal. En la cuestion del trabajo es una migracion intermitente en la cual los jovenens van y vienen a su lugar de origen segun las actividades que realicen y al momento de regresar a la comunidad vuelven a tener un rol de campesinos, en actividades relacionadas con la tierra y la subsistencia de la comunidad. Se analizan las actividades y las formas que llevan a que un niño se convierta en joven y despues en adulto que tienen un tiempo y espacios definidos dentro de la comunidad de San Juan Sin Agua, desde un punto de vista de las actividades escolares o dentro del grupo en el que viven, y el momento y las formas en las cuales los jovenes deciden formar una nueva familia y las implicaciones que esto conlleva. Se explica la forma en la cual los jovenes comienzan a tener responsabilidades de familia y de trabajo similares a los adultos de una ciudad, a temprana edad.
Keywords: jovenes, contexto rural, trabajo, ciudad, familia
Author: De la Vega, Monica (Universidad Iberoamericana, Mexico / Mexiko)