La incertidumbre caracteriza la memoria colectiva en Argentina desde la dictadura militar de 1976 – 1983. Los Desaparecidos, las víctimas del terror promovido por el Estado, personifican ese status incierto. Los responsables mantienen ocultos sus destinos individuales; los restos físicos han desaparecido así como la prueba sobre el momento y el lugar de sus crímenes. No hay tumbas. La función social y narrativa de este grupo social es la de un paradójico vacío. Como una presencia fantasmal, su legado continúa asediando la vida política y social actual. Así, los desaparecidos no son sólo sujetos perdidos, sino que se vuelven una cifra social de la indeterminación que organiza decisivamente el pasado traumático y el presente político.
Esta ponencia propone analizar la relación entre la incertidumbre epistemológica que caracterizó al terrorismo de Estado y las narrativas sociales que dan cuenta de él, concentrándose en las dimensiones fantásticas o espectrales de estas narrativas. De acuerdo a nuestra hipótesis, existe una correlación entre las estructuras del terror y las de lo fantástico: ambos se caracterizan por la indeterminación cognoscitiva, la trasgresión de las fronteras del espacio/tiempo, vida/muerte, la subjetividad como una entidad espectral. El enfoque presta particular atención tanto a los modos en que los rasgos fantásticos son característicos de las narrativas del terror como a la función específica de lo fantástico en tanto modo de comunicación cultural, arte o tradición: ¿contribuye el fantástico a perpetuar el terror, o, al contrario, ayuda a superar experiencias traumáticas? El tema es abordado desde una perspectiva transdisciplinaria que combina la teoría cultural, los estudios literarios, los estudios de la religión, la sociología, la ciencia política y la antropología social. Algunas de las preguntas que guían la investigación son: ¿Cómo asedian hoy el espacio público argentino los vestigios físicos de estos crímenes? ¿Cómo lidia el sistema judicial y el lenguaje con las desapariciones? ¿Proveen las narrativas religiosas una respuesta a la pregunta sobre cómo hacer el duelo por ellos? Finalmente: ¿Los modos fantásticos de narrar el terror ayudan a elaborar el pasado violento o más bien evocan efectos re-traumatizantes?
Palavras-chaves: terror, desaparición, duelo, fantástico, testimonio
Autores: Mahlke, Kirsten (Universidad de Konstanz, Germany / Deutschland)
Co-Autores: Equipo de investigación "Narrativas del terror" (Konstanz, Germany / Deutschalnd)