En esta ponencia se analiza ejemplos de individuos que a través del matrimonio y herencia adquirieron una serie de propiedades (haciendas y ranchos) en dos parroquias del norte del valle de Toluca (San Felipe y Atlacomulco) y en una parroquia del actual Morelos (Jonacatepec)
En el estudio se analizará la información de padrones y testamentos e inventarios con el objeto de identificar un grupo de indios, españoles y mestizos, quienes se casaron con caciques indígenas y españoles se convirtieron en los albaceas y dueños de estos bienes. Interesa identificar a los descendientes de estas familias y las alianzas matrimoniales que establecieron con otros sectores sociales.
A través de la información interesa identificar las alianzas matrimoniales, el ciclo de vida de una familia rural de los siglos XVIII y XIX, así como su vulnerabilidad por la muerte temprana de algunos de los cónyuges a consecuencia de enfermedades o epidemias. La disolución y recomposición del matrimonio y, en consecuencia, de los bienes constituye uno de los temas principales del trabajo.
Palavras-chaves: Toluca, Morelos, matrimonio, bienes, crisis, muerte
Autores: Molina del Villar, América (CIESAS-DF, Mexico / Mexiko)