20.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordenator 1: Osorio, Julián (Universidad Externado de Colombia , Bogotá, Colombia / Kolumbien)
Coordenator 2: Edna Rozo (Universidad Externado de Colombia)
El turismo como actividad social, cultural, ambiental y económica, genera grandes impactos, algunos estudiados y analizados desde la economía y disciplinas afines que validan su trascendencia en el crecimiento y desarrollo económico de América Latina y de otros países en vía de desarrollo.
Desde los diferentes sectores de la administración pública, entidades multilaterales y actores de los gremios afiliados entorno al turismo, se ha pronunciado y exaltado las grandes bondades económicas de promocionar y vender turismo en diferentes regiones, como modelo de desarrollo socio-económico, y vía para el progreso de zonas y poblaciones en estado de vulnerabilidad económica.
Este ambiente generalizado de optimismo, ha reducido la visión sistémica de la actividad a ser solo considerada como generadora de ingresos, empleo y desarrollo. Este unanimismo entorno al discurso desarrollista del turismo esta infravalorando o desatendiendo realidades sociales y culturales que aun no están preparadas para esta nueva actividad económica, y en otros escenarios de la América Latina, no sea cuantificado y proyectado los impactos y costos sobre culturas y bienes culturales, ecosistemas y servicios ambientales claves para la sostenibilidad e identidad de miles de personas.
Los impactos negativos del turismo no son un fenómeno desconocido, caso como el turismo sexual, o repercusiones ambientales como el turismo de sol y playa y la secuela sobre los ecosistemas marinos, entre otros varios problemas que quedan sin ser enumerados. Pero aun se desconoce mucho sobre los efectos y consecuencias sobre la identidad, culturas raizales y urbanas, las ambivalencias y generación de procesos de activación patrimonial entre otros resultados que produce el turismo en comunidades receptoras y pueblos expuestos a ser actores pasivos y receptivos de visitantes foráneos.
Se ha dicho mucho de lo bueno del turismo, pero muy poco sobre sus desventajas, efectos y perjuicios. Se desconoce muchos otras repercusiones, sean por la novedad de la actividad o falta de proyecciones a futuro del turismo, que no sean cuantificados ni analizado desde otras visones y perspectivas académicas.
El simposio “ Turismo y Cultura: retos y perspectivas en América Latina ” busca un punto de encuentro y socialización entorno al turismo como objeto de análisis. La dimensión de sus efectos, los retos para la sostenibilidad cultural y la identidad de nuestros pueblos, a la vez de las ventajas y opciones para la preservación y difusión de nuestra cultura. Una propuesta amplia de discusión para que desde varias disciplinas intercambiemos saberes y experiencias entorno al turismo y el futuro de esta actividad en América Latina.
Palavras-chaves: Turismo, Cultura, Identidad, Efectos, América Latina.