16.07.2012 | 08:00 - 13:30
Coordenator 1: Cuelenaere, Laurence (Harvard University , Cambridge, MA, Ud States of Am / USA)
Coordenator 2: Del Valle, Ivonne (University of California, Berkeley, Ud States of Am / USA )<
Este simposio se propone reunir un grupo de antropólogos, historiadores y críticos culturales para discutir acercamientos a formas de vida y procesos sociales con intencionalidades y desarrollos independientes de la voluntad humana. La expansión de la intencionalidad más allá de lo humano implica pensar entidades y formas de vida que actúan sobre lo humano y escapan su determinación. Estas formas incluirían no sólo la naturaleza, sino también el mundo de los objetos y las instituciones (lengua, política, economía, deidades, etcétera) que aunque creados por el hombre, eluden su control. Si eso que desborda el control disciplinario y tecnológico está presente en toda sociedad, los procesos de colonización pueden ser entendidos como una expansiva voluntad de dar forma a la multi-intencionalidad. Esta voluntad de forma está presente tanto en procesos negativos de supresión y aniquilamiento, como en propuestas positivas que trabajan con los materiales supuestamente liberados de sus antiguas y “erradas” formas. De ahí la quema de libros, la extirpación de huacas e idolatrías que acompañaban a la evangelización, las modificaciones radicales a la naturaleza, la promoción de la higiene y de nuevas agrupaciones poblaciones, inéditas formas de extracción laboral y la regulación de las multi-especies que habitan dentro y junto a lo humano. Pese a los mecanismos de control instaurados (urbanismo, escritura, tecnología, religión, economía), en ocasiones los resultados distaban mucho de lo que inicialmente se buscaba. Esta área, la de una contingencia que lleva a lugares imprevistos, apunta precisamente hacia el escurridizo terreno de la multi-intencionalidad.
En cuanto al mundo moderno discutiremos el control de la salud (bio-poder), la domesticación de los espacios sagrados a través de su incorporación en las constituciones políticas (el pachamamismo en el caso ecuatoriano y boliviano) o en historiografías nacionalistas, y la continuada presencia de remanentes, residuos, que no terminan nunca de ser suprimidos. Las lenguas de los trabajos incluirán inglés, español, portugués y francés. Las discusión se dará en español e inglés.
Palavras-chaves: voluntad de forma, tecnología, multi-intencionalidad, naturaleza., colonización
Título | Autores | País | Co-Autores |
---|---|---|---|
2936 - Agua, religión y ontología: cristianismo y la desecación de los lagos de la ciudad de México | de Valle, Ivonne | USA | |
6689 - Inventing and reinventing nature at the Edge of the Empire | Santa, Arias | Ud States of Am / USA | |
8140 - Elsewheres and the intentionality of Mesoamerican forms | Jose, Rabasa | Ud States of Am / USA | |
9507 - What't the Matter?: Following the multiple entanglements of lithium production in Bolivia | Freiburger, Nathaniel | Ud States of Am / USA | |
12003 - Art and Conversion in Colonial Mexico: | Villaseñor Black, Charlene | Ud States of Am / USA |