El personaje Boogie, el aceitoso , nació en las páginas de la revista cordobesa Hortensia en 1972 y sus historias han sido publicadas en algunas revistas humorísticas argentinas, además de los diarios El Tiempo (Colombia) y Proceso (México). Creación del humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa, Boogie surgió como una parodia del género policial y de la novela negra norteamericanos, sobre todo del personaje “Harry, el sucio”, protagonista de la película Dirty Harry (1971), de Clint Eastwood . Asimismo las aventuras de este matón a sueldo se relacionan con contundentes problemáticas de la historia argentina reciente, que resultaron en el terror estatal y en la violencia política de los ’70. En este sentido, el objetivo de este trabajo es analizar las historietas de este matón a sueldo, de modo a subrayarse las vinculaciones entre humor y política durante el último periodo dictatorial argentino, el llamado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Nos interesa entender en qué medida los cuadritos de Boogie son expresión de esta violencia política y social o, aun, en qué medida ellos contribuyeron para su espectacularización, reificación o denuncia, a través de textos/ imágenes que nos permiten pensar los límites de lo político.
Keywords: Historia de Argentina; Historia Reciente; Humor gráfico
Author: Priscila, Pereira (., Brazil / Brasilien)