18.07.2012 | 08:00 - 13:30
19.07.2012 | 08:00 - 13:30
Convener 1: Gómez Pérez, Jorge Ramón (Comité Mexicano paa la Conservación del Patrimonio Industrial A.C. , Puebla, Mexico / Mexiko)
Coordinación:
Dra. Teresa Ventura Rodríguez
Profesora-investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Mtro. Jorge Ramón Gómez Pérez
Presidente del Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial A.C.
Y Curador de Colecciones del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, CNPPCF, CNCA.
El patrimonio industrial se ha consolidado como una parte importante del patrimonio cultural de todos los pueblos. Se han logrado notables avances en el estudio de sus aspectos tangibles (bienes muebles, inmuebles y grupos documentales) e intangibles (hábitos, costumbres, tradiciones laborales y singulares formas de saber y hacer). La pertinencia de su estudio y preservación resulta hoy evidente. Los trabajos referidos al patrimonio industrial se consideran indispensables para rescatar las diferentes culturas industriales del continente americano, con el fin de reutilizarlas en beneficio de los pueblos que les dieron origen.
Y por su parte, las ciencias sociales y diferentes disciplinas tecnológicas, se nos aparecen a principios del siglo XXI, como puntos de vista susceptibles de aplicarse para el estudio de este tipo de patrimonio.
Así, La historia, la arquitectura, los estudios antropológicos y la museología, tanto como la ingeniería mecánica, eléctrica y civil, entre otras disciplinas, son ya, saberes que se requieren para localizar, registrar, estudiar, conservar y difundir el patrimonio industrial.
Este simposio tiene como finalidad la reflexión y el intercambio de experiencias y posibilidades alternativas para el desarrollo de trabajos multi e interdisciplinarios en torno del patrimonio industrial de los pueblos americanos, lo que permitirá reforzar su identidad y reivindicar sus valores culturales.
Área Temática: Estudios culturales.
Ponentes.
Dr.Ramón Rivera Espinosa. El rescate del patrimonio agroindustrial, tarea emergente en el valle de México.
Arqgo. Sinhue Lucas Langrave. Arquitectura, maquinaria y herramienta en la fábrica papelera de Peña Pobre, D.F. Un estudio de arqueología industrial.
Mtra. Guadalupe Prieto Sánchez. El origen de la industria cervecera en Puebla.
Mtro. Fernando Báez Lira. Hacia un estudio iconográfico-cultural de los logotipos de las fábricas de Puebla en el siglo XX.
Mtro. José Eduardo Carranza Luna. El patrimonio industrial de la tortilla en México.
Keywords: ciencias sociales, tecnología, Patrimonio industrial