El trabajo analiza los procesos de auto-organización barrial que se han producido en las periferias urbanas de la ciudad de Cochabamba (Bolivia) alrededor de la lucha por el acceso y la gestión colectiva del agua. La autora reflexiona acerca de la capacidad/posibilidad de generar, en medio del despojo cultural y material impuesto por el capitalismo neoliberal y de las condiciones de marginalidad a las que se encuentran condenadas las periferias urbanas bolivianas, formas de organización de la vida social y gestión de las necesidades comunes de carácter comunitario y autogestivo. Analiza los contenidos simbólicos y prácticos que se generan alrededor de estas experiencias sociales en relación con el horizonte civilizatorio impuesto por la modernidad capitalista. Explora los contenidos no-capitalistas de las mismas y se pregunta hasta que punto estas experiencias de carácter comunitario incuban en su interior prácticas y sentidos prefigurativos de una modernidad alternativa.
Keywords: Entramado comunitario, modernidades alternativas, valor de uso, ethos hostórico comunitario
Author: Linsalata, Lucia (UNAM, Mexico / Mexiko)