16.07.2012 | 08:00 - 13:30
17.07.2012 | 08:00 - 13:30
Convener 1: Seydel, Ute (Universidad Nacional Autónoma de México , Ciudad de México, Distrito Federal, Mexico / Mexiko)
Convener 2: Claudia Arroyo ( Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa, Ciudad de México, Mexico / Mexiko)
La fase inicial de la Revolución mexicana se consideró, inicialmente, antes que nada como acontecimiento político y social. Posteriormente, se ha destacado su impacto en la cultura, ya que en el México posrevolucionario surgieron nuevas corrientes artísticas, arquitectónicas y literarias, así como filosóficas e idiosincráticas. Asimismo, durante este movimiento y la guerra cristera, que estalló debido a los problemas agrarios no resueltos por la Revolución, entraron en escena nuevos agentes sociales: las mujeres, los indígenas y los mestizos. Como ejes temáticos del simposio se proponen los siguientes:
1. la representación e iconización de los revolucionarios en la fotografía, el cine, los murales y la literatura
2. la representación, en los diversos soportes, de la agencia de las mujeres (soldaderas, magonistas y maderistas, así como durante la guerra cristera)
3. los cambios en cuanto al patrón familiar que provocaron la Revolución y la guerra cristera
4. la reivindicación del indígena como uno de los aspectos de la revolución cultural inaugurada por el conflicto bélico
5. la repercusión de los discursos identitarios y de las políticas culturales en la cultura visual y las letras
6. relecturas a cien años de la Revolución con respecto a la metanarrativa de la nación que se formuló en el Estado posrevolucionario
Keywords: metanarrativa, políticas culturales, agencia mujeres
Title | Author | Country | Co-Author |
---|---|---|---|
5932 - Las mujeres villistas en "Cartucho" | Cázares, Laura | Austria / Österreich | |
6073 - Construcción narrativa de la realidad en el cuento contemporáneo de la revolución mexicana | Rodriguez Cadena, Maria de los Angeles | Ud States of Am / USA | |
7734 - LA FEMINIDAD IMPOSIBLE: MUJERES MILITARES EN EL CINE Y LA NARRATIVA DE LA REVOLUCIÓN, EL CASO DE LA NEGRA ANGUSTIAS | VARGAS, ALICIA | Mexico / Mexiko | |
7745 - La exacerbación/disolución identitaria de la Revolución y la feminidad. Análisis a los filmes de Gonzalo Martínez Ortega: El principio (1972) y Longitud de guerra (1975) | DIAZ, MAURICIO | Mexico / Mexiko | |
9418 - Memoría histórica e imaginario colectivo: las soldaderas en el cine de la Revolución | Seydel, Ute | Mexico / Mexiko | |
9950 - Emotions and Motivations in the Mexican Revolution | Noble, Andrea | United Kingdom/Ver Königr | |
11323 - Representaciones documentales del general Álvaro Obregón | Ángel, Miquel | Mexico / Mexiko |